La música ocupaba un papel fundamental en la vida de los griegos, por esa razón está presente en todas las celebraciones y acontecimientos de la vida cotidiana.
La música es muy importante para la educación de los jóvenes, ya que los filósofos griegos se basaban en la Teoría de Ethos. Según esta teoría, la música es capaz de modificar las conductas de las personas. Por eso dependiendo de la música que escuches, te comportarás de una manera o de otra.
Las personas mas influyentes e importantes de Grecia pronto se dieron cuenta de las propiedades de la música y empezaron a educar a los jóvenes según su conveniencia.Elaboraron una lista con los diferentes modos griegos y la conducta que desarrollaba cada persona.
Un ejemplo de ello es el modo frigio que ayuda a desarrollar conductas apacibles, el modo lidio para sentimientos de llanto y de dolor.
Así los niños se convertían en lo que sus mayores querían, garantizando así la sociedad que ellos deseaban.
Destacaron Aristóteles y Platón.
Actualmente, se utilizan técnicas como musicoterapia, que se encarga de curar enfermedades de carácter psicológico mediante la música. Resumidamente, se encarga de modificar ciertos comportamientos en las personas con problemas psicológicos, como la agresividad, hiperactividad...
FUNDADORES DE LA TEORÍA DE ETHOS:
Pitágoras decía que había una música entre los astros y cuando se movían lo hacían mediante unas relaciones entre música y matemáticas.
Platón creía en el carácter divino de la música y que esta podía dar placer o sedar. En su obra 'La República' señala la importancia de la música en la educación de los jóvenes y como deben interpretarse unas melodías en detrimento con otras.
Aristóteles fue el primero que teorizó sobre la influencia de la música en los seres humanos. A él se debe esta teoría, la teoría de Ethos, teoría que dice que las personas reaccionan de manera diferente a cada tipo de música y que esta pueda variar su estado de ánimo así como su comportamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario